Calidad del aguaDestacadoTurismoUrbanismo

Los empresarios de Cala de Bou lanzan un mensaje de alarma por el estado del barrio y piden inversiones inmediatas al Ayuntamiento

By 21 noviembre 2025 No Comments

La Asociación Empresarial de la Bahía de Portmany, Bahía Negocis, en la que están representados un total de 45 negocios locales, ha difundido hoy un mensaje de alarma dirigido al Ayuntamiento de Sant Josep, por el deterioro urbano, la crisis en la red de saneamiento y una dramática falta de inversiones, que impide hacer realidad la imprescindible revitalización de la zona.

El comunicado de prensa se ha producido después de que el pasado lunes, 17 de noviembre, distintos representantes de este colectivo mantuviesen un encuentro con el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sant Josep, Vicent Torres; la concejala de Cala de Bou, María José Ríos, y la concejala de Comercio, Lourdes Marí, en las oficinas municipales.

Los empresarios tildan la reunión de “seria” por la urgencia de los temas y aseguran que en ella advirtieron a los integrantes del equipo municipal de Gobierno que, si no se ejecutan acciones concretas antes del verano de 2026, “más negocios familiares cerrarán sus puertas después de la próxima temporada. Cala de Bou corre el riesgo de convertirse en un pueblo fantasma, con hoteles renovados rodeados de comercio cerrado e infraestructuras obsoletas”, indican en la nota.

“El tiempo de las palabras ha terminado. Cala de Bou necesita acción positiva e inversión urgente. El turista de redes sociales que nos visita espera un entorno a la altura de la imagen de Ibiza, pero el deterioro de nuestras calles está destruyendo la reputación de la zona. La población local de Cala de Bou (12.000 habitantes o más) también merece un barrio limpio, bien mantenido y con servicios modernos”, ha manifestado Chris Langley, coordinador y representante de Bahía Negocis.

La nota enumera cinco puntos críticos. En primer lugar, aluden a la “asfixia fiscal por la tasa de residuos (FEMS)”, denunciando el “grave perjuicio económico que supone la Ordenanza Fiscal de Residuos 13440, al incumplir la Ley Estatal 7/2022”. Dicen que no establece mecanismos de control en la generación de residuos ni ofrece bonificaciones, ignorando el principio de «pago por generación», y castiga la responsabilidad, al no ofrecer bonificación ni incentivo alguno por la separación en origen, a pesar de que las empresas aplican activamente buenas prácticas. Añade que la única bonificación del 10% por poseer el certificado ISO 14001 es inalcanzable, ya que el coste de la consultoría ambiental requerida excede el beneficio fiscal para la pequeña empresa. Por todo ello, reclaman la modificación inmediata de la ordenanza con efecto retroactivo, para incluir bonificaciones reales para pequeños negocios que demuestren buenas prácticas y esfuerzos en la reducción y separación de residuos.

En segundo término, apuntan a un cambio crítico en el perfil del visitante y su patrón de gasto, que ellos definen como “turista de redes sociales”. Afirman que se ha registrado un gran descenso del turismo familiar, con una mayoría de parejas o grupos de amigos, de entre 25 y 70 años, incrementándose también el gasto prerreservado, lo que provoca «poco o ningún gasto extra» en los negocios familiares. Además, han detectado una disminución notable de peatones en las calles Cala de Bou y Es Caló, provocando la pérdida de rentabilidad en los negocios de estas zonas. Ante esta situación, reclaman apoyo municipal para incrementar la promoción y el perfil en redes sociales de los pequeños negocios, logrando que la variada oferta local sea más visible y utilizada por este perfil de turistas la próxima temporada.

A continuación, explican que el deterioro urbano y la falta de mantenimiento en áreas públicas por parte del Ayuntamiento crea una imagen que no se corresponde con la expectativa de calidad de Ibiza. “Es fundamental que Cala de Bou se mantenga en buen estado durante todo el año, garantizando un entorno digno para los residentes y no limitando las actuaciones a un lavado de cara justo antes del verano. Para paliar esta situación reclaman la reparación urgente de las calles Cala de Bou y es Caló antes de la próxima temporada, la finalización de las obras del proyecto paralizado de la acera sur y una operación de limpieza de imagen que implique la retirada de grafitis y pegatinas del mobiliario urbano, y el repintado de instalaciones.

En cuarto lugar, recuerdan que Bahía Negocis ha registrado formalmente documentos base que aportan soluciones concretas y de impacto inmediato. Para la dinamización del barrio proponen un mercado artesanal nocturno, de 17 a 00 horas, de mayo a octubre, que puede autofinanciarse y que los beneficios del alquiler de los puestos reviertan íntegramente en mejoras para la zona. También proponen que las vallas de los solares abandonados sean cubiertas con lonas con diseños gráficos y que se adquieran por parte del Ayuntamiento solares vacíos para crear espacios verdes, plazas y áreas de aparcamiento, mediante fondos europeos y estatales destinados a la reconversión de zonas turísticas maduras.

En el quinto punto, la asociación expresa su malestar por la emergencia en saneamiento, destacando “las graves y persistentes deficiencias en la red” y reclamando una “intervención prioritaria. La red obsoleta genera vertidos de aguas residuales a la costa, dañando el ecosistema”. Para ello demandan inversiones inmediatas para renovación de tuberías críticas y limpieza preventiva, así como un estudio de viabilidad para la reubicación del sistema de saneamiento fuera de la línea de costa. “El litoral de Cala de Bou necesita protección, limpieza y mantenimiento como zona verde natural por parte del Ayuntamiento, sin permitir más intrusión urbana y con el cese inmediato de la contaminación”.

Como conclusión, el colectivo empresarial insiste: “La hora de las palabras ha finalizado. Bahía Negocis continuará presentando proyectos y solicitando reuniones de seguimiento para verificar el cumplimiento de estas demandas vitales para la supervivencia de Cala de Bou”.