
Platja de s’Arenal
Tras el episodio de hace unos días en Caló des Moro, los vertidos de aguas fecales en la bahía de Portmany no cesan y han vuelto a producirse otros dos en 48 horas: uno en s’Estanyol, en el lado sur de la bahía, el pasado sábado, y otro en s’Arenal, esta misma mañana, que incluso ha provocado el cierre de un tramo de la playa.
El vertido de s’Arenal ha tenido lugar a las 10,20 horas, debido a una fuga al inicio del paseo marítimo que discurre en paralelo a la orilla, según ha informado el Ayuntamiento de Sant Antoni. El suceso se ha producido por el mal funcionamiento de una válvula de retención de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) de Sant Antoni, que ha provocado el desbordamiento de la estación de bombeo afectando sobre todo a la zona portuaria. La fuga ha durado unos minutos y se ha reparado, limpiándose posteriormente la zona.
“Tras la comprobación de los hechos por parte de personal técnico municipal, aunque la afectación a zona de playa no ha sido relevante, por precaución se ha procedido a cerrar el primer tramo de la playa de s’Arenal. Tal como marca el procedimiento, también se han tomado muestras para su analítica posterior”, ha apuntado el Ayuntamiento. Esta parte de la playa permanecerá cerrada durante toda la jornada de hoy.
La manera de actuar del Ayuntamiento de Sant Antoni resulta distinta a cómo se afrontó el vertido de Caló des Moro del pasado 29 de abril, cuando, a pesar de la contaminación en la orilla de la playa, con notable presencia de bañistas, el Ayuntamiento optó por no clausurar. Desde Salvem sa Badia nos congratulamos por este cambio de actitud, ya que la salud de los bañistas debe primar por encima de todo.

S’Estanyol
Por otro lado, el sábado, sobre las 18,45 horas, se produjo otro nuevo vertido de aguas fecales en la zona de s’Estanyol, en el lado sur de la bahía. Un transeúnte alertó a Salvem sa Badia y remitió un vídeo en el que puede observarse cómo un riachuelo de heces forma distintos charcos desde una boca de alcantarilla cercana hasta los escalones que cierran la orilla por el lado de poniente. Justo donde el agua sucia cayó al mar se encuentra el canal municipal de nado que hay en esta playa y una concesión de esquí náutico.

S’Estanyol
El mismo vecino alertó al 112 de lo sucedido, dando parte a Medio Ambiente. Salvem sa Badia pudo constatar en ese momento, a través de una llamada a la Policía Local, que el consistorio también estaba alertado. Alrededor de las 20 horas, una persona de Salvem sa Badia se personó en el lugar y, además de tomar fotografías del operativo de limpieza y del atasco, comprobó que la playa seguía abierta, a pesar de lo sucedido. Cuando los operarios, que acudieron con un camión de limpieza, desatascaron dicho tramo de la red de saneamiento y se marcharon, la orilla se quedó sin precintar y no nos consta que se hubiesen tomado muestras para analizar el grado de contaminación del agua del mar.

S’Estanyol
La avería se produjo a causa de un tapón de aceite, probablemente arrojado a las cañerías por algún hotel de la zona, que debería de haberlo trasladado a un punto de reciclaje, y también por la acumulación de toallitas. Sin embargo, no llegó a producirse ninguna rotura de tuberías, que habría agravado el vertido. La obsolescencia de la red de alcantarillado de Cala de Bou es la causa principal de que se produzcan estos graves episodios de contaminación. Ayer, domingo, la playa seguía abierta.

S’Estanyol

S’Estanyol