BiodiversidadCienciaDestacadoFondeo irregularPosidoniaSalvem Sa Badia

La mitad de las embarcaciones controladas por ‘Es Voluntaris de sa Badia’ estaban mal fondeadas

By 14 agosto 2025 No Comments

La edición de este año del proyecto ‘Es Voluntaris de sa Badia’, que impulsa la Asociación Salvem sa Badia de Portmany y que se celebró entre el 23 de junio y el 1 de agosto, ha contado con la participación de 32 jóvenes voluntarios, que se han repartido en seis turnos de una semana de duración. Cada uno de ellos ha contado con cinco jóvenes, salvo las dos últimas semanas, que por la alta demanda hubo que elevar a seis. El equipo, que ha estado coordinado por una educadora ambiental y científica marina, ha encuestado a los tripulantes de un total de 172 embarcaciones, verificando que el 49% de ellas estaban fondeadas de manera incorrecta.

A través de estas encuestas, realizadas a quienes viajaban a bordo de lanchas y yates fondeados en el entorno de la bahía, se ha podido evaluar el conocimiento sobre la posidonia y los ecosistemas marinos, el manejo de aguas grises y negras y otras cuestiones relacionadas con la navegación por parte de los viajeros náuticos. Entre las conclusiones más destacadas, además del hecho de que la mitad de ellas estaban mal fondeadas, figura que el mismo porcentaje declaró no conocer nada de la posidonia y su importancia. Otro 21% tenía un conocimiento muy limitado y el resto sabía que es ilegal fondear sobre ella, aunque la inmensa mayoría desconocía los motivos.

Respecto al vaciado de depósitos de aguas grises o negras, sólo el 57% conocía la distancia legal de la costa para hacerlo (12 millas, siempre con los restos triturados). El 57% también manifestó estar dispuesto a aceptar el uso de boyas de fondeo de bajo impacto y más de la mitad no conocía la existencia de las Reservas Naturales de es Vedrà, es Vedranell y los islotes de Poniente o la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), ni tampoco cómo se debe actuar ante la presencia de cetáceos.

La coordinadora del voluntariado se encuentra elaborando la memoria con los resultados obtenidos en las encuestas, aunque ya ha adelantado que entre las propuestas de mejora figura instalar contenedores de reciclaje con boca grande en el entorno costero de la bahía, ya que en muchas zonas sólo hay depósitos con boca pequeña, lo que presenta dificultades para el reciclaje correcto de los residuos.

Foto submarina realizada por el equipo de voluntarios con un erizo común (Paracentrotus lividus) y una lechuga de mar (Anadyomene stellata).

Durante la experiencia, cada voluntario ha recibido cursos sobre biodiversidad marina, seguridad náutica y navegación. También se han realizado salidas con zodiac y de snorkel, al Aquarium de es Cap Blanc y han practicado la fotografía submarina. Durante los estudios de biodiversidad han observado especies protegidas como el dátil de mar (Lithophaga lithophaga), el coral endémico del Mediterráneo Cladocora caespitosa, el alga parda Cystoseira mediterranea y la Posidonia oceanica. También han conocido especies invasoras como el cangrejo araña (Percnon gibbesi) y el alga roja o peuchín (Lophocladia lallemandii), y otras habituales del entorno como la anémona común (Anemonia sulcata), la lechuga de mar (Anadyomene stellata), el cangrejo ermitaño (Dardanus calidus), la bola de mar (Codium bursa), la doncella (Coris julis), el erizo común (Paracentrotus lividus), el erizo negro (Arbacia lixula), la esponja o ircinia negra (Sarcotragus spinosulus) y el pez Fredi (Thalassoma pavo).

En el mes de septiembre, como premio a su labor, los 32 voluntarios recibirán un curso de iniciación al buceo con botellas, a cargo de Arenal Dive, y una jornada de diversión con atracciones acuáticas, aportada por Take Off. La actividad ha recibido generosas donaciones de Ecolocaliza, Observadores del Mar, las Reservas Naturales de es Vedrà, es Vedranell y los islotes de Poniente, Aquarium Cap Blanc, Club Nàutic Sant Antoni, Verduras Costa, la cafetería Y Punto, Water Toys Team, Take Off y Arenal Diving. También han colaborado en el avituallamiento de los voluntarios Pachamama, El Pan de Lexa y Es Pollastre.