Calidad del aguaDestacadoPlayasSalvem Sa BadiaTurismoUrbanismo

La red unitaria de saneamiento provoca que toda la costa de la bahía de Portmany quede sembrada de toallitas y residuos tras las tormentas

By 14 octubre 2025 No Comments

Platja d’en Xinxó

Tras los aguaceros ocurridos el pasado fin de semana, miembros de la Asociación Salvem sa Badia pudieron comprobar el pasado domingo cómo buena parte de la orilla de la bahía de Portmany, tanto en su vertiente norte como en la sur, amaneció sembrada de toallitas, residuos y una intensa pestilencia. A pesar de esta circunstancia, las playas de la zona estuvieron abiertas, cuando lo aconsejable, según los protocolos, es cerrar de manera preventiva las orillas o avisar de la situación a los bañistas.

Salvem sa Badia pudo comprobar cómo en diferentes playas donde toallitas y diferentes residuos se acumulaban por miles, había personas bañándose y arriesgando su salud por las bacterias de fecales que pudiera acumular el mar. Así ocurría, por ejemplo, en s’Estanyol, Port des Torrent, Platja d’en Xinxó y Caló des Moro, en algunas de las cuales Salvem sa Badia tomó muestras que se han mandado a analizar, con el objetivo de disponer de datos sobre la contaminación provocada por las intensas lluvias.

Port des Torrent

Desde la asociación se exige a las administraciones competentes, en este caso los Ayuntamientos de Sant Antoni y Sant Josep, y el Govern balear, que tomen medidas urgentes para acometer de una vez por todas la renovación de las infraestructuras sanitarias de la bahía, completamente obsoletas, separando por fin las redes de pluviales y fecales. Es la única forma de que el contenido de las alcantarillas no acabe contaminando el mar cada vez que se produzcan tormentas de cierta intensidad.

Hay que recordar que los vertidos de aguas sucias procedentes de la red de alcantarillado constituye una de las mayores problemáticas que afectan a la bahía, ya que su obsolescencia provoca constantes atascos en las estaciones de bombeo que derivan todas las fecales hacia la depuradora, a través de una red que se asienta sobre la arena de las playas y las rocas más próximas al mar. Esta situación provoca constantes vertidos y roturas de tramos de tubería, tal y como se ha podido comprobar de manera reiterada a lo largo de esta temporada.

Caló des Moro