DestacadoPlayasSalvem Sa BadiaTurismo

Salvem sa Badia de Portmany solicitará al Ayuntamiento que no autorice macroeventos con miles de personas en la playa de s’Arenal, al constituir un atentado contra la naturaleza

By 2 julio 2025 No Comments

Concierto en la playa de s’Arenal

La Asociación Salvem sa Badia de Portmany solicitará al Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany que no autorice ni promueva la celebración de eventos multitudinarios con sesiones de dj’s y música en vivo en la playa de s’Arenal y cualquier otro entorno natural del municipio, ya que considera que dichos eventos constituyen un atentado contra la naturaleza y la biodiversidad.

El evento de música electrónica previsto para este fin de semana, llamado Ibiza Global Festival, celebra su IV edición, por lo que resulta muy sencillo, dados los antecedentes de años anteriores, anticipar los efectos negativos que supondrá para el entorno y las molestias que generará en el vecindario. Miles y miles de personas van a utilizar la orilla como si fuera una discoteca, consumiendo bebidas y alimentos sobre la arena. Los efectos de tal presión humana, dejando al margen las molestias generadas, nunca podrán revertirse del todo por muchas operaciones de limpieza que se hagan a posteriori.

Los espacios naturales del municipio requieren ser respetados y cuidados al máximo, y no reconvertidos en salas de fiestas al aire libre, cuando la isla ya está repleta de esta oferta, sin necesidad de que dicha tipología de ocio se expanda a las áreas naturales. Máxime cuando en el municipio existen recintos deportivos, un hipódromo, un auditorio al aire libre y otros enclaves diversos donde se pueden programar esta clase de fiestas, sin necesidad de generar daños en el medio ambiente ni tantos inconvenientes en el vecindario.

La petición que plantea Salvem sa Badia de Portmany no sólo se ciñe a este evento específico, sino a cualquier otro de dimensiones semejantes o incluso inferiores que se programe sobre la arena de esta playa u otras, ya que el de este fin de semana no es el único. En S’Arenal se han producido otras convocatorias con grandes multitudes, al igual que en la orilla de Cala Gracioneta. Resulta paradójico, además, que el festival de esta semana se venda como un evento “ecoconsciente”, cuando supone justamente lo contrario: contamina acústica, lumínica y biológicamente el entorno natural donde se desarrolla, lo que supone un claro ejemplo de greenwashing y una tomadura de pelo a la ciudadanía. Sobre todo, cuando el socio principal de esta fiesta de dos jornadas es un beach club que genera buena parte de las molestias por ruidos y los problemas de convivencia que padece Sant Antoni. Mientras la tendencia actual, en otros lugares del país, es desplazar estos eventos fuera de playas y espacios naturales, instalándolos en recintos adecuados, en Sant Antoni se hace justo lo contrario.

La autorización del Ayuntamiento, asimismo, resulta contradictoria con su manera de actuar en otras zonas. Por ejemplo, cuando se afirma que se pretende revitalizar el West End y sacarlo del turismo de borrachera, pero en paralelo se alientan este tipo de fiestas en otros espacios públicos.

De la misma manera, desde Salvem sa Badia reconocemos que es positivo que el Consistorio haya anunciado que no permitirá una sala de fiestas y un beach club en el Hotel Bonito Ibiza, porque el Plan General de Ordenación Urbana no lo permite. Sin embargo, esta misma administración permanece impasible ante las fiestas y los excesos que tienen lugar a diario en otro hotel situado justo delante del anterior, que antaño formaba parte de la misma finca. Y lo mismo hay que decir sobre al hotel situado en el centro del pueblo, que también celebra sesiones multitudinarias de dj’s en la piscina, o el alojamiento rural que hace lo propio en el Camí de sa Vorera y que pertenece a la misma propiedad. Ello, pese a estar en suelo rústico, lo que ya resulta incomprensible. Tales contradicciones, bajo nuestro punto de vista, son del todo injustificables.