La Asociación Salvem sa Badia ha remitido un manifiesto a múltiples entidades protectoras del medio ambiente, administraciones y colectivos de la sociedad civil, con el objetivo de que se adhieran a él. Con esta iniciativa se pretende denunciar la situación de creciente degradación ambiental que afecta gravemente a los ecosistemas costeros y marinos, y exigir medidas urgentes, firmes y eficaces ante la modificación inminente del Decreto Balear 21/2017, que regula la actividad de alquiler de embarcaciones y buques de recreo.
El alquiler náutico, cuando no está sujeto a un control efectivo, genera impactos ambientales críticos e irreversibles, especialmente en zonas de alto valor ecológico como reservas y parques naturales, las reservas marinas de interés pesquero o en la Red Natura 2000 (particularmente ZEPA y ZEC). Esto se debe en gran parte a la masificación turística que se produce en el archipiélago balear durante la temporada estival y a las dificultades de acompañar ese drástico aumento de población con suficiente personal de control.
La impunidad con que se llevan a cabo prácticas ilegales en materia de náutica y la reiteración de estas últimas reflejan la poca efectividad de las medidas de vigilancia, control y represión. Cabe recordar que el Gobierno central ya demostró su voluntad de incentivar el crecimiento de la actividad náutica en España, permitiendo el alquiler de barcos de la lista 7ª en general, y más específicamente los yates privados, sin tener en cuenta las particularidades ni los procesos administrativos en curso en Balears.
Entre las principales amenazas que se recogen en el manifiesto figuran las velocidades excesivas de las embarcaciones a motor cerca de la costa y los islotes, que generan impactos sobre numerosas aves en época de cría, sobre la posidonia y sobre la calidad de vida de los residentes y visitantes, así como colisiones con mamíferos marinos y tortugas. También se alude al fondeo descontrolado que destruye la posidonia, la contaminación lumínica con impactos sobre la flora y la fauna, la persecución de mamíferos marinos en embarcaciones a motor, la deficiente gestión de los residuos sólidos a bordo, el vertido de aguas sucias, el desarrollo de operaciones sin punto legal de amarre, la falta de boyas de bajo impacto o el acceso a la actividad de chárter náutico con una simple declaración responsable.
Por todo ello, Salvem sa Badia exige una serie de actuaciones, entre las que figuran la modificación del Decreto 21/2017, que contemple requisitos ambientales para las empresas de alquiler náutico más estrictos que los que se han presentado en el borrador. Específicamente, se pide que dicho alquiler sólo pueda tramitarse durante unas fechas establecidas y presentando los siguientes documentos: declaración responsable, comprobante de estar en disposición de punto de amarre en Balears o autorización de acceso a una rampa, comprobante de seguro a nombre del patrón, comprobante de participación en una formación básica obligatoria sobre navegación segura y buenas prácticas ambientales, registro de actividad de alquiler a terceros y registro de vacío de aguas grises, negras y de sentina al final de la temporada.
También se reclama la creación de un registro de incidencias e ilegalidades relacionadas con cada patrón, limitar el número de permisos de alquiler por año, prohibir el alquiler temporal de barcos privados (lista 7ª) en Balears o el cobro de una tasa ambiental por embarcación proporcional a su impacto.
Además, se solicita la activación de una sección específica en la aplicación Línea Verde para reunir evidencias y denuncias de malas prácticas, un mayor número de instalaciones de vaciado de aguas sucias, un número de infraestructuras ecológicas de amarre y fondeo acorde a la cantidad de embarcaciones que se permitan, la imposición de límites de velocidad claros y controlables en las zonas sensibles y que se refuercen los mecanismos de vigilancia, entre otras actuaciones. Finalmente, se pide que se elimine el artículo 10 del Real Decreto 875/2014, que permite el manejo sin titulación de embarcaciones con motor de eslora inferior a 5 metros.
Las entidades y personas que quieran firmar el manifiesto pueden ponerse en contacto con Salvem sa Badia de Portmany, escribiendo al siguiente correo electrónico: salvemsabadiadeportmany@gmail.com