
Trabajos de limpieza tras el vertido de hoy en Caló des Moro
Ante esta nueva crisis de vertidos en la bahía de Portmany, con distintos incidentes graves en las últimas horas, la Asociación Salvem sa Badia de Portmany considera prioritario y urgente convocar de nuevo la ‘Mesa de l’Aigua Badia de Portmany’, con el objetivo de que todas las instituciones involucradas en la gestión del agua se sienten a buscar soluciones que eviten esta situación de contaminación permanente en las playas, que además produce graves consecuencias en la biodiversidad y en la imagen turística vinculada a nuestro entorno que se proyecta.
Los vertidos de aguas fecales que se produjeron ayer y anteayer en la playa de s’Arenal, hoy mismo en Caló des Moro y de salmuera el lunes en la costa de Cala Gració, junto a la desaladora, son el resultado de unas instalaciones completamente obsoletas que únicamente se reparan con parches inútiles, sin que existan planes de inversión a corto y medio plazo que den respuesta real y efectiva a una situación de crisis que se agrava año tras año. Una población tan sobredimensionada como la que tenemos en la bahía estas semanas implica que al final las infraestructuras no soporten tanta presión y acaben estallando. Es algo que sucede desde hace tiempo, pero que continuará pasando si no se resuelve y cada vez con mayor frecuencia.
Asimismo, resulta sorprendente que, ante unas incidencias tan graves, los protocolos no funcionen como deberían y la información no se comparta entre instituciones. Así ocurrió, por ejemplo, anteayer, cuando se avisó al 112 del pestilente vertido que se estaba produciendo en la desembocadura del torrente de es Regueró, junto a la playa de s’Arenal, para cortar la situación lo antes posible y, sin embargo, a la mañana siguiente nadie del Ayuntamiento tenía noticia del asunto y la playa seguía abierta, pese a que incluso había más de un centenar de peces muertos en la Bassa des Regueró.
Tampoco resulta comprensible que se cerrara sólo media playa, cuando aún no había resultados de las analíticas, o que tras el vertido de hoy en Caló des Moro, otra vez por el colapso de la red de alcantarillado, no se haya cerrado dicha orilla, nuevamente sin tener conocimiento del resultado de las analíticas. Por todo este cúmulo de contradicciones, irregularidades y flagrante falta de comunicación entre administraciones, resulta imperativo reunir de nuevo a la ‘Mesa de l’Aigua de la Badia de Portmany’ para implicar a todos los organismos con competencias, plantear soluciones y mejorar los protocolos, antes de que la situación sea insalvable y no haya marcha atrás.
La ‘Mesa de l’Aigua Badia de Portmany’ se creó en diciembre de 2022 con el objetivo de buscar soluciones para evitar las presiones antrópicas sobre la bahía y elaborar un cronograma de actuaciones. A aquella reunión fundacional acudieron las siguientes instituciones: Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany, Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, Agencia Balear del Agua (Abaqua), Dirección General de Territorio y Paisaje del Govern balear, Ports de les Illes Balears, Demarcación de Costas, Agente de Medio Ambiente del MITECO y Tragsatec Equipo 9, Aliança per l’Aigua d’Eivissa i Formentera e Imedea, además de Salvem Sa Badia de Portmany, que fue quien impulsó el encuentro. A ellas se tendría que sumar, además, el Consell Insular d’Eivissa.
Tras varias reuniones de trabajo, se celebraron elecciones y los nuevos equipos de gobierno de varias instituciones no estuvieron interesados en continuar con este foro para buscar soluciones. La situación actual, en la que padecemos vertidos constantes que se agravan cada temporada por la obsolescencia de las infraestructuras sanitarias, obliga a buscar soluciones entre todos a corto, medio y largo plazo, que frenen esta deriva que está destruyendo la flora y la fauna de la bahía, y trasladando a quienes nos visitan sensaciones muy negativas.